sábado, 23 de marzo de 2013

Historia de la arquitectura.


Marco Vitruvio

Autor  de De architecura, obra única de estas características que se conserva de la época clásica, su obra ofrece a los artistas del renacimiento, su tratado se divide en diez libros en los cuales se redactan y  reflejan los procedimientos de la arquitectura romana durante el último siglo de la república.
  • ·      Libro I comienza por consideraciones acerca de las cualidades y de los deberes del arquitecto y sobre la naturaleza de la arquitectura, entendida como ciencia y como arte, y de sus varios aspectos
  • ·     Libro II Vitruvio trata de la elección y el uso de materiales de construcción y de las estructuras murales. (Firmitas)
  • ·     Libro III el autor describe los diversos tipos de templos dando normas de proporción y de simetría para las planimetrías y para cada una de sus partes, y ocupándose en particular de los de orden jónico.
  • ·     Libro IV trata de templos dóricos, corintios y toscanos, con preceptos técnicos y rituales de construcción.
  • ·     Libro V está dedicado a los edificios de utilidad pública: el foro, la basílica, el erario, la cárcel, la curia, los teatros, los pórticos, los baños, la palestra y los puertos. (Utilitas)
  • ·    Libro VI, Vitruvio reflexiona sobre las razones técnicas y las diferencias de clima y de costumbres que han determinado disposiciones diversas en los edificios privados griegos y romanos.
  • ·    Libro VII - VIII el autor da preceptos prácticos para los acabados (venustas)
  • ·    Libro IX los problemas geométricos y astronómicos
  • ·    Libro X, el autor habla de mecánica y de máquinas de paz y de guerra.

Firmitas Resistencia y Firmeza de la construcción.
Utilitas es la funcionalidad que toda construcción debe tener según el destino al que esté destinado.
Venustas la Belleza

León Battista Alberti

Autor del tratado De Re Aedificatoria,  dicho tratado siempre ha sido considerado una enorme trascendencia para tratar de explicar la esencia de la arquitectura, las bellas artes y el pensamiento estético, su obra va dirigida a personas que no son especialistas, está basada en el tratado de Vitruvio y de igual forma se divide en diez libros
  1.           Lineamenta (ordenación)
  2.           Materia
  3.           Opus (técnica constrcuctiva)
  4.           Universorum opus (obras generales)
  5.           Singuiorum opus (obras específicas)
  6.           Ornamentum
  7.           Sacrorum ornamentum
  8.           Publici profani ornamentum
  9.           Privati ornamentum
  10.           Operitium instauratio


Andrea Di Pietro

Se le considera un autor del manierismo, sus obras influyeron de manera importante en el neoclasicismo, autor del tratado I quattro libri dell’Architecttura gracias al cual se asentaron las bases de un nuevo lenguaje arquitectónico basado en la proporción y los órdenes arquitectónicos antiguos.
El primero trata sobre las herramientas del arquitecto, la elección de los materiales, las técnicas constructivas, los órdenes clásicos y las normas de la proporción.

 En el segundo se proponen varios modelos de palacios tanto en planta como en alzado, siendo en cierto modo una forma de llevar a la práctica las teorías presentadas en el primero de los libros.

 En el tercero, basándose en el saber vitrubiano, Palladio se centra en la construcción y organización de calles, plazas, palacios, puentes, basílicas y distintos equipamientos urbanos.
 en el cuarto de los libros, son presentados varios modelos ornamentales que el autor recopilaría durante su visita a Roma.

Jean Nicolas Louis Durand

El tratado de arquitectura Précis des lecons d'architecture es de gran importancia ya que expone la idea de una estandarización o esquematización del proyecto arquitectónico. El libro Recueil et paralléle des édifices de tout genre anciens et modernes, editado poco antes, se diferencia mucho de su tratado ya que ofrece un amplio historial de la arquitectura mundial pasada y no aborda por tanto en absoluto los acontecimientos arquitectónicos de la época.

Para Durand, la «utilidad» social es la primera finalidad de la arquitectura. La «conveniencia» de todo edificio así como la «economía» de la figura del proyecto y su construcción deben estar sujetos a este principio. La «conveniencia» incluye la estabilidad, higiene y comodidad, mientras la «economía» reúne la simetría, regularidad y sencillez.

Eugene Emmanuel Viollet le Duc

Influye de manera muy importante en la arquitectura del siglo XX, sus conceptos de construcción y función son los únicos determinantes en la arquitectura, es decir hace análisis históricos, sociológicos y sobre todo tecnológicos. La influencia de sus ideas queda patente sobre todo en el hecho de que la teoría arquitectónica ya no se presenta como un sistema estético especulativo sino como la conclusión de una investigación empírica y científica aparentemente intocable. Se entiende perfectamente, por tanto, que bajo este enfoque se analice cuidadosamente la arquitectura griega y sobre todo la medieval, puesto que la arquitectura moderna se definiría por la decoración, un revestimiento independiente de la estructura en sí

Louis Henry Sullivan

A través de sus obras, y como fundador de la llamada escuela de Chicago, ejerció una influencia importante sobre la arquitectura del siglo XX. De los colegas americanos contemporáneos admiraba a Henry Hobson Richardson porque había intentado hacer edificios acordes a la época, a pesar de que había optado por un neomedievalismo austero. Los arquitectos, según Sullivan, debían abandonar la monumentalidad para crear formas nuevas que expresaran su época, que fueran una expresión de la vida social.

Expone que el edificio debe tener tres funciones claramente diferenciadas: la planta baja y el primer nivel que están en contacto con la gente y donde se encuentra el acceso claramente marcado. Una segunda parte, el cuerpo del edificio, conformado por una serie de pisos iguales donde se encuentran las oficinas que deben tener la máxima iluminación posible. Y por último, un ático en el techo donde albergar la sala de máquinas y que debe explotarse para obtener un remate contundente del edificio. Como último requisito, la fachada debía estar tratada armoniosamente, dándole unidad al diseño. Sullivan trata otro concepto fundamental: "Cada edificio debe expresar el impulso original o idea, que impregna la masa y cada detalle.

Escuela de la Bauhaus

La Bauhaus es una escuela de arte, arquitectura y diseño  fundada por el arquitecto, urbanista y diseñador Walter Gropius en Weimar. Gropius tomó la decisión de combinar la Academia de Bellas Artes con la Escuela de Artes y Oficios para "unificar sus actividades y eliminar las diferencias entre artistas y artesanos
Dentro de la escuela, existían diversos talleres como encuadernación, carpintería, textil, escultura, arquitectura, urbanización. Gropius adoptó la idea del arte como respuesta a las necesidades de la sociedad y para ello tomó los principios establecidos por William Morris -
Los conservadores tildaban a la escuela como "socialista" y generó todo tipo de protestas en su contra. Adicionalmente, reinaba en el país una crisis en el ámbito político. Esto obligó a Gropius a cerrar la escuela en abril de 1925. La Bauhaus abrió nuevamente sus puertas en Dessau, meses después de su clausura en Weimar.  Cuando los nazis llegaron a Dessau 1932 y dejaron de ayudar financieramente a la famosa institución, se trasladaron a Berlín hasta que fue ordenada su clausura por las autoridades alemanas nazis. Su cierre se debía a que la Bauhaus era una institución privada considerara socialista, internacionalista y judía odiada por el gobierno nacionalsocialista tanto Miës van der Rohe como los profesores y alumnos, perseguidos por el régimen recién electo, huyeron del país y se instalaron en Estados Unidos.

Le Corbusier

Además de ser uno de los más grandes renovadores de la arquitectura moderna, fue un incansable agitador cultural. Con sus escritos se ganó una merecida fama de polemista y aportó un verdadero caudal de ideas innovadoras que han hecho que su obra influya decisivamente en la arquitectura posterior.
En 1919 fundó con Amadée Ozenfant el purismo, una derivación del cubismo. También había creado una revista, L'Esprit Nouveau, desde la que lanzaba sus proclamas contra la Escuela de Bellas Artes y fustigaba los dictados de una tradición anquilosada y obsoleta. En 1921 Le Corbusier publicó un artículo en el que exponía un concepto totalmente nuevo de vivienda. Para guardar concordancia con su tiempo, la casa debía ser una "máquina para vivir" y homologarse al resto de bienes que configuran la sociedad tecnológica, trataba de hacer una casa tan eficaz funcionalmente como lo eran las máquinas en las tareas para las que habían sido inventadas.
Así, pues, era absolutamente necesario crear también una nueva arquitectura, y Le Corbusier la fundó en torno a cinco puntos básicos: utilización de pilotis (elementos de sustentación), jardines en el tejado, libre conformación de las plantas, ventanales continuos y libre formación de la fachada, todo ello dentro de un estricto orden geométrico como único generador de "volúmenes puros". Estas soluciones pasarían a ser las características fundamentales y paradigmáticas del racionalismo arquitectónico.

Movimiento Post moderno

Es una tendencia arquitectónica que va en contra del modernismo, principio del funcionalismo, afirma que la forma es consecuencia de la función, la plata libre y desnudez ornamental, defiende la diversidad de estilos, manifiesta un carácter ecléctico en la recuperación de referencias históricas,uso de órdenes clásicos para contradecir a la modernidad que los había rechazado.
Sus representantes son:
  • ·         Aldo Rossi
  • ·         Robert Venturi
  • ·         Michael Graves
  • ·         Charles Moore

 En México:

  • ·         Ricardo Legorreta
  • ·         Teodoro Gonzáles de León
  • ·         Luis Barragán

Arquitectura en la actualidad

La arquitectura actual presenta dispersión y fragmentación, prácticamente todo es posible gracias a los nuevos materiales y a los avances tecnológicos, existe una deformación en las formas hay una separación de lo ortogonal, busca formas vanguardistas e integrar el espacio exterior con el interior, se usan “formas del caos” que se realizan por fractales, pliegues o rizomas.

Autoevaluación.

Considero de gran importancia que se realizara un "repaso" de la historia de la arquitectura, ya que gracias a esta historia podemos ver que en la arquitectura existe influencia del contexto histórico, político, económico y social. Que los arquitectos a lo largo de la historia han tenido muy diferentes puntos de vista, porque en cada etapa se vivía diferente, se necesitaban cosas diferentes, los tratados que estos arquitectos aportaron a la humanidad, son importantes ya que nos muestran parte de lo que se vivía en el momento, por lo que el seguir estas ideas debe quedar a juicio de su receptor. 



León Battista Alberti

https://docs.google.com/file/d/0Bx4ogEzujQzzWWJtWDBHbm0tUTg/edit?usp=sharing