https://docs.google.com/file/d/0Bx4ogEzujQzzTGttZS1xOElUQkU/edit
En el video podemos observar cómo esta última intervención ha favorecido al recinto, su nueva disposición permite que se tenga una visual de extremo a extremo, esto es importante ya que este edificio siempre está activo, está vivo ya que tiene un flujo natural, la mayoría de las personas lo recorre sólo para ir de la Plaza de la Ciudadela al Jardín Tolsá y evitar a los vendedores ambulantes que rodean al edificio.
En el video podemos observar cómo esta última intervención ha favorecido al recinto, su nueva disposición permite que se tenga una visual de extremo a extremo, esto es importante ya que este edificio siempre está activo, está vivo ya que tiene un flujo natural, la mayoría de las personas lo recorre sólo para ir de la Plaza de la Ciudadela al Jardín Tolsá y evitar a los vendedores ambulantes que rodean al edificio.
Es un espacio agradable, sus
salas buscan que el usuario tenga diferentes experiencias, busca que sea
dinámico, que descubra los espacios, con esta intervención se generan espacios
amplios que nos dejan disfrutar aún más la majestuosidad del recinto, en sus
salas de lectura es natural ver a personas de todas las edades conviviendo en
un mismo espacio, ya sea leyendo el periódico, algún libro, con sus
computadoras portátiles o escribiendo.
Lo que se logra con esta
restauración e intervención es generar un espacio público digno, sin olvidar la
conservación y preservación de la memoria cultural del país, se logra que el
edificio se sustentable, aprovechando al máximo la iluminación natural gracias
a los paraguas dispuestos en las galerías, aunque no todas están en
funcionamiento aún.
Los materiales utilizados en esta
remodelación se adecuan a la época del edificio, sin embargo lo hacen ver también
contemporáneo, actual y rústico, su área de estar ubicada en el acceso del
Jardín Tolsá es muy agradable, en este espacio se hace uso de la vegetación
para generar un ambiente fresco, clásico, con sus columnas toscanas, y las
puertas se enmarcan con el entablamento y su frontón.
Considero que la remodelación se debe llevar a
cabo también en el exterior del edificio, esto con el fin de integrar aun más a
su contexto, esto lo menciono porque el Jardín Tolsá se encuentra en muy malas condiciones,
su equipamiento urbano está muy descuidado, está roto o en algunas zonas ya ni
siquiera existe, esto provoca que en él
se reúnan indigentes, esto es de día, durante la noche resulta peligroso
recorrer esta zona pues el alumbrado público es deficiente.