Este edificio actualmente alberga
a la Biblioteca de México “José Vasconcelos”, se construye a finales del siglo
XVII para instalar la Real Fábrica de Tabacos de la Nueva España, este edificio
responde a un estilo neoclásico, su planta es cuadrangular 168 m x 168 m,
distribuye los espacios gracias a cuatro patios principales de 40x40m y otros
dos un poco más pequeños, estos patios se construyen para el secado y selección
de la hoja del tabaco, en su fachada se observa un dinamismo logrado por muros
entrantes y salientes, el edificio se encuentra delimitado por dos jardines arbolados,
la Plaza de la Ciudadela y el Jardín Tolsá.
![]() |
Planta arquitectónica. |
Acceso de Plaza de la Ciudadela. |
Sin embargo a lo largo de su
historia ha sufrido modificaciones para transformar su uso, la primer
intervención se realiza para que el recinto sirviera como prisión en 1808, el
edificio siguió teniendo modificaciones y adecuaciones a lo largo de su
historia, inicia una fuerte transformación en su uso, dejando de lado por
completo la idea original de su construcción, algunos usos que se dieron al
inmuble son: Parque general de artillería, talleres de maestranza y armería,
prisión política, cuartel, hospital, laboratorio, almacén militar y finalmente
biblioteca.
Durante 1988 tiene de nuevo una
intervención, se cubren los patios con paraguas metálicos esta remodelación y
adecuación estuvo a cargo del Arq. Abraham Zabludowsky, su intervención
restaura y remodela el edificio con base en el diseño original, para el 2011 se
genera la última remodelación de dicho recinto, esta vez respetando la
intervención hecha por Abraham Zabludowsky, esta vez mediante el uso de las
nuevas tecnologías.
Sala de Galería Abraham Z. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario